En este momento estás viendo MASA DE SILACAYOTE

MASA DE SILACAYOTE

El día de hoy les queremos contar sobre otra receta y su preparacion  en nuestra comunidad, es algo muy rico y típico en toda la región mixteca. Esperado que todo lo que les contamos a través de nuestro blog sea de su agrado. El Silacayote o chilacayote como también se le conoce en otros lugares, en esta temporada es muy común encontrarlo en los terrenos de cultivo en las casas y en los mercados porque muchas personas lo siembran para el consumo, ya que se puede preparar de muchas maneras en agua, en dulces, en guisos, etc. la preparación de la masa de Silacayote se realiza de la siguiente manera:

Los Ingredientes:

      Maíz morado, azul o rojo

      Azúcar

      Agua

      Silacayote

Preparación:

1.- Se pone a remojar el maíz una noche antes en una bandeja con suficiente agua.

2.-  Al día siguiente en la mañana se tiene que moler el maíz, ya sea en un molino de mano o un molino de motor tratando de que los pedacitos de maíz no sean muy grandes ni que salga muy molido, posteriormente se pone a remojar el maíz nuevamente en una bandeja con agua y con la ayuda de un colador tratar de sacar todas las cáscaras de maíz.

3.  Hay que corta el Silacayote en pedazos, sacarle la semilla y se colocan en resipiente aparte ya que despues las vamoa a utilizar, también se le quitan los diente como le decimos en el pueblo a la parte donde viene sujetada las semillas, poner en una olla el Silcayote, el agua y el azúcar para ponerlos a cocer.

4.-Esperar a que se cueza el Silacayote, después agregar los granos de maíz a la olla, se agrega un poco del agua donde estuvo remojar el maíz y se deja a fuego lento, pero se debe estar moviendo constantemente para evitar que no se nos queme y por último agremas las semillas que se guardaron en el resipiente.

Cuando los granos de maíz ya estén cocidos se retiran de la lumbre y ya está listo para disfrutarlo con la familia o con quien lo deseen, hay quienes prefieren comérselo caliente, aunque una buena idea es guardarlo en el refrigerador para poder degustarlo frío. Esto que le contamos es una de las tantas recetas tradicionales de nuestra comunidad que queremos compartir y esperando llegar a muchas personas para que conozcan un poco de lo que es San Mateo Tunuchi.

Deja una respuesta