En este momento estás viendo Las Pinturas

Las Pinturas

Hola, como se encuentran, el día de hoy les quería contar algo, que sin querer me encontré en internet y me pareció algo muy interesante, por lo que decidí compartirlo, ya que no sabía de la existencia de un lugar así y a demás que se encuentra  muy cerca de mi pueblo; Antes que todo y sin ánimo de ofender para los que no conocen el término de Pinturas Rupestres, les dejaré una pequeña explicación: 

 

“Vamos a decir que las Pinturas Rupestres son aquellas representaciones gráficas y dibujos que se encuentran plasmados sobre rocas o cuevas y que fueron realizados hace muchos, muchos años.”

Hace algunos días me encontraba en un momento nada productivo viendo las redes sociales cuando me encontré con este artículo «PINTURA RUPESTRE EN LA MIXTECA BAJA OAXAQUEÑA» de una revista que a mí me gusta mucho, muy sorprendido, dije como así, que no conozco este lugar, por lo que me puse a leer y vaya sorpresa que me lleve, el lugar del que habla este artículo es en el Municipio de Ixpantepec Nieves, en una de sus comunidades, que se llama Barrio de Guadalupe, en Mixteco el lugar se llama «Kava Ndiyo’o«, se dice que las pinturas tienen una antigüedad de casi mil 500 años y que son más de 500, quedé muy sorprendido, el lugar es muy cerca del pueblo, por lo que me puse a investigar un poco más y les comparto lo que me encontré:

“La atención por parte del Programa Nacional de Conservación de Patrimonio Gráfico-Rupestre (PNCPGR) de la CNCPC del INAH, al sitio rupestre Kava Ndiyo’o (vocablo mixteco) o Peña del Colibrí, en Ixpantepec  Nieves, Oaxaca, comenzó en el año 2018  atendiendo a una solicitud del municipio, llevándose a cabo el diagnóstico inicial y registrándose el estado de conservación general del sitio y específicamente de las pinturas rupestres que están distribuidas en un frente rocoso de casi 300 m de longitud y más de treinta metros de altura; estimándose que existen más de 500 diseños de gran diversidad, entre los que destacan representaciones antropomorfas, zoomorfas, geométricas y abstractas, elaboradas en colores: rojo, amarillo y negro, entre otros.

Durante el 2019, restauradores del PNCPGR visitaron cuatro veces este sitio, ubicado en la Mixteca Baja Oaxaqueña, realizando actividades de continuidad para su conservación. Así, a través del trabajo de campo, en el que también colaboraron integrantes de la comunidad, se desarrollaron actividades enfocadas a contar con un conocimiento más profundo del sitio y de su problemática, así como sobre la tipología de motivos pictóricos, su distribución, los materiales y técnicas utilizadas por los antiguos mixtecos para su elaboración, así como sobre los tipos y niveles de deterioros que presentan. Ello, a través de observación, de registros fotográficos, gráficos y documentales; así como de estudios in-situ y en laboratorio.

Además, considerando la importancia de la relación entre el medio ambiente y los bienes gráfico-rupestres, se inició el monitoreo y seguimiento de condiciones climáticas, para identificar sus patrones y la forma en que sus variaciones impactan en el estado de conservación de las pinturas rupestres.”

Fuentes: https://conservacion.inah.gob.mx/

Esto fue un poco de lo que encontré en la página oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), también les comparto el siguiente video donde se explica un poco más sobre el contexto histórico que tienen las pinturas y el lugar.

Ojalá sea de su interés esto que les comparto y que se animen a visitar el lugar, para mí fue algo muy interesante, saber que en nuestra región existen cosas tan impresionantes como estás; después de estar leyendo me acordé que en una ocasión hace mucho tiempo alguien me había platicado, que en el pueblo existe un lugar con algunas pinturas rupestres, espero pronto poder contarles algo de esto o por lo menos poder compartirles algunas fotos del lugar.

Deja una respuesta