En este momento estás viendo La Fiesta del Pueblo IV

La Fiesta del Pueblo IV

Que tal, después de un largo tiempo de no publicar, en esta ocasión vamos a darle seguimiento a los anteriores blogs donde les estamos platicando los preparativos de la fiesta patrón de nuestro pueblo.

 

Cómo ya les platicamos de algunos de los tantos preparativos previos a dar inicio a esta festividad tan importante para nosotros, por fin se ha llegado el momento de contarles cómo se desarrollan los primeros días de fiesta, en sí los días principales son 4 o 3 días agregando  1 o 2 días para la colocación de arreglos florales y adornos para que la iglesia luzca muy bonita, por lo regular los adornos y flores son donados por alguna persona quien con toda la fe y buena voluntad los ofrece, para la iglesia como para la capilla, el lugar donde se cuenta fue la aparición de nuestro santo patrón. 

 

Cómo primer paso es ir por los adornos florales y demás cosas que se utilicen en esta actividad, a la casa de la persona en compañía de la autoridad municipal un representante de la mayordomía en turno, un señor grande, la banda de música y personas que desean acompañar,  para posteriormente llevarlos a la casa del mayordomo quienes ofrecerá el desayuno para las personas encargadas del los adornos florales y todos los que acompañen, una vez terminado el desayuno se prosigue a colocar los arreglos florales y los adornos en las dos iglesias en ocasiones esto se realiza en un solo día o hasta en dos todos dependerá de la cantidad de arreglo y adornos que se vayan a colocar, todo esto con el acompañamiento de la banda de música.

Llegado el medio los mayordomos nuevamente ofrecerán una comida para todos los que asistieron, ayudaron al arreglo de las iglesias y también para todos los que gusten pasar, esto es una característica de algunas comunidades,  durante la fiesta patronal la comida que se ofrece es para toda la comunidad y para todos los visitantes sin restricción alguna.

 

Y hablando dé la buena fe y voluntad de las personas, durante los 4 días de fiesta, la comunidad estará recibiendo personas quienes visitaran con toda la devoción y fe, muchas comunidades vecinas quienes año con año durante estas fechas asisten a la fiesta con ofrendas florales, económicas, algunas otras llevan como ofrenda una banda de viento, alguna danza tradicional de su comunidad,  refrescos, cervezas, etc.  Todos son bien recibidos en el sitio conocido como «el crucero» el centro de la comunidad por una comitiva formada por la Autoridad Municipal, señores grandes, algunos integrantes de la mayordomía y ciudadanos de la comunidad quienes curiosos de saber quienes son los visitantes se acercan,  ellos serán  los encargados de recibirlos y darles la bienvenida con música, cohetes y bebidas, todo esto siempre viene acompañado por un discurso de bienvenida por las dos partes,  para después llevarlos a la iglesia y posteriormente a la casa del mayordomo donde se ofrecerá algo para comer y beber, este tipo de convivencia es algo muy bonito, ya que es toda una tradición, que se llevan a cabo desde hace mucho tiempo en algunos casos desde los tiempos de nuestros abuelos, hasta estos días se sigue realizando, es como un tipo de  intercambio, puesto que cuando a la otra comunidad le toque realizar su fiesta patronal, de la misma manera nuestra comunidad asistirá con su ofrenda.

 

Y así es como va dando inicio la fiesta patronal entre cohetes, música, flores, personas que se toman un tiempo y viajan a nuestro pueblo para asistir a la fiesta del pueblo.

Deja una respuesta